miércoles, 20 de junio de 2007

No es posible, es una Utopía

De tanto en tanto discuto con gente que no comparte mi visión de mundo, se muestran reticentes cuando hablo de la imperativa necesidad de eliminar la explotación del hombre por el hombre por medio del cambio de las estructuras socio-económicas y más aún cuando trato el tema de la formación del hombre nuevo del que tanto habló el Ché. Discutimos y punto por punto se construyen las bases que sustentan estás afirmaciones, hasta que pretenden zanjar el asunto con base en dos premisas, la primera es que el ser humano es imperfecto y por ende sus obras son imperfectas, y la segunda es que la idea del socialismo es utópica y por lo tanto irrealizable para el ser humano.

Debo decir que coincido con la primera de esas afirmaciones, sin embargo con la segunda tengo una posición diferente, estoy de acuerdo con la imposibilidad de la utopía, pero es que ese no es el meollo del asunto. Para explicarme recurro a las palabras de Eduardo Galeano que expone de forma clara y concisa que es lo que representa la idea utópica del socialismo, esa idea que busca construir una sociedad más justa.

Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve, entonces? Para eso sirve: para caminar.

1 comentario:

Javk dijo...

Muy buena la utopia... esta me la apunto