viernes, 6 de julio de 2007

El Amor y el Socialismo

Hace algún tiempo leí el libro "El Arte de Amar" de Erich Fromm. Entre los varios puntos que desarrolla hay uno que me llamó particularmente la atención. Hablaba de la búsqueda que lleva a cabo el ser humano de otro ser humano con el fin de vencer el estado de separatividad (soledad) que vivimos todos y cada uno de los individuos de este planeta.

Lo interesante de su análisis es que explica como nuestra búsqueda de pareja sentimental y la forma en la que expresamos nuestros sentimientos son condicionados por las superestructuras que conforman y ordenan la sociedad en la que vivimos... ¿? ...traducción: en la sociedad capitalista donde impera la ley del mercado y del consumo, los individuos pasan a ser bienes de consumo pasional/sentimental, se da algo así como la búsqueda del mejor “artículo de compañía” disponible en el mercado para mí, de acuerdo a lo que puedo ofrecer desde el punto de vista socioeconómico, coartando de esta forma la existencia del amor pleno y verdadero.

Ejemplo práctico: ¿Cuántas veces han visto o escuchado que la hija del presidente del país o de la cámara de industrias se case o se acompañe con el hijo de un jornalero analfabeta? NUNCA, a no ser que hayan visto alguno de estos films Hollywoodenses destinados a lavarnos el cerebro y darnos la falsa ilusión, de cuento de Hadas, de que el amor transciende las condiciones materiales en las cuales nos desenvolvemos. Eso si, teniendo el cuidado de que excepciones a la regla existen, pero que la tendencia real es la expuesta.

Una vez que Fromm ha desarrollado esta idea expone que desde el punto de vista psicológico esto condiciona nuestra forma de relacionarnos y reprime nuestra forma de expresarnos, la división social condiciona nuestros “sujetos” de atracción y limita nuestro desenvolvimiento. 
Inclusive más allá de la vida en pareja, pues también trata el tema de la amistad y la expresión del afecto en estos espacios. Un poco como el dicho que dice “dime con quien andas y te diré quien eres”.

Conclusión, una sociedad menos desigual promueve un desarrollo más sano y pleno del amor en las relaciones entre los seres humanos

Al final resulta que estudiando un poco de psicoanálisis se encuentran aún más razones para luchar por el socialismo, por esa sociedad más justa, menos desigual y más solidaria. 

Esa sociedad en la que habrán más condiciones para  AMAR PURA Y VERDADERAMENTE.

No hay comentarios.: